Mostrando las entradas con la etiqueta comida francesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comida francesa. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2010

Post 23: "Estereotipos peruanos vs estereotipos franceses

POST ANTERIOR: Costumbres 5° __ POST SIGUIENTE: Pan

En los ya más de cuatro años que vengo viviendo por aquí, los franceses son cada vez más inventivos para sacarme cosas sobre el Perú:

-Todos los peruanos viven en las montañas: Por ejemplo, cuando a veces me dan mareos al ir en carro a esquiar, mis amigos me preguntan, ¿cómo es posible que te den mareos al ir en carro a la montaña si vienes de la cordillera de los andes? ¿Debes estar acostumbrado a la altura? Lima se encuentra a mucha altura, ¿verdad? Después de esas preguntas, es obvio que se sorprendan al decirles que Lima no se encuentra en altura y que en Lima vivía a menos de 1 km del mar. Y aún más cuando les digo que la montaña (la sierra) es sólo aproximadamente 33% del territorio peruano.

-En Perú hace mucho calor: Bueno, eso puede ser cierto, pero dependiendo de donde te encuentres, sobretodo si te encuentras en la selva. Muchos no saben que tenemos nevados como el Huscarán, (6768 m.s.n.m.) mientras que el punto más alto en Francia es el Mont Blanc (que mide “solo” 4 810,90 m.s.n.m.) muy conocido por sus nevados.

Y por supuesto que al hablar de esto, les repito lo que aprendí en el cole: “El Perú, por su ubicación bajo la línea ecuatorial, debería tener un clima tropical en la mayoría de su territorio, sin embargo, debido al fenómeno del niño…”.

-El Perú es pequeño: Bueno, todo es relativo, comparado con los EE.UU., sí, el Perú es pequeño, ¡pero no comparado con Francia! Mis amigos se sorprenden cuando les digo que el Perú es mucho más grande que Francia (1 285 220 km² vs 547 030 km² respectivamente).

Igualmente, muchos amigos y conocidos peruanos tienen igualmente muchas ideas falsas sobre Francia:

-En Francia la gente es muy elegante/formal para vestirse: Algunos sí, como en todas partes, pero no la mayoría. Es más, diría que muchas de las situaciones en las que un peruano se vestiría de forma formal (al ir a un matrimonio, al dar una conferencia, al ir a un restaurante de lujo, al dar una clase en la universidad, etc.) muchos franceses se visten de forma informal. Igualmente ponen mucha menos atención en lo que se ponen al ir a una reunión con amigos, o al salir a bailar, mientras que un peruano generalmente pone más cuidado al escoger su atuendo (sin que sea necesariamente formal) para estas ocasiones, sobretodo si se celebra algo especial como un cumpleaños, o el año nuevo.

-La comida francesa es muy refinada y cara: Bueno, sí, puede serlo, pues en Francia se encuentran los mejores chefs del mundo y existen ingredientes muy caros como las trufas y el foie gras. Sin embargo, mucha de la comida regional (poco conocida en el extranjero), se hace con ingredientes simples y baratos. Un buen ejemplo es la comida lionesa, que usa muchas menudencias (¡sí, los franceses comen también menudencias!), papas, salchichón, etc.

Pienso que es normal que la gente tenga esta idea pues los restaurantes franceses (fuera de Francia, claro está) son siempre muy caros.

Los franceses son muy románticos: Si bien es cierto que el idioma francés tiene un sonido muy romántico para un hispanohablante (sobretodo cuando no hablas francés), no pienso que los franceses sean particularmente más románticos que los peruanos. Hay quienes lo son, y hay quienes no, como en Perú.

El agua es cara en Francia: Esta idea viene de la mano con la idea que los franceses no se bañan, que es igualmente falsa (ver el post 10: Baños).

Los franceses no saben bailar: Esto es en parte cierto, y más que nada en lo que concierne la música latina. Por lo demás, diría que en general, los franceses sí saben bailar. Un buen ejemplo es el rock. Contrariamente a nosotros, los franceses bailan el rock “en pareja” (como nosotros al salsa, por ejemplo). Ver a una pareja bailar rock puede ser un verdadero espectáculo, comparable a muchas parejas de latinos bailando salsa.

Algo innegable es que el baile no es tan importante en la sociedad francesa como en la peruana. En Perú, es casi inconcebible celebrar un cumpleaños u otra ocasión especial sin bailar, mientras que en Francia no es algo indispensable. A pesar de todo, en regla general, diría que el porcentaje de peruanos que sabe bailar es mayor que el de franceses.

¡Existen muchísimos estereotipos e ideas preconcebidas que son falsas, tanto en un país como el otro!


POST ANTERIOR: Costumbres 5° __ POST SIGUIENTE: Pan


11 de mayo de 2009

Post 07: Restaurantes Peruanos vs Restaurantes Franceses

Post anterior: Inglés---------Post siguiente: Costumbres (2°)
Bien podría aprovechar que estoy escribiendo este post para comparar la comida peruana y la comida francesa, pero no lo haré. Al menos, no en este post, pues es un tema realmente muy amplio y complejo, teniendo en cuenta lo excelente y variada que es la comida peruana y que Lyon es la capital de Francia en cuanto a gastronomía se refiere.

En esta oportunidad sólo hablaré de los restaurantes en sí, pues también es un tema complejo. Desde ya, en Perú, alguien con un sueldo promedio puede permitirse ir al restaurante quizás un par de veces por semana, o hasta más, pues en Perú los restaurantes son relativamente baratos comparándolos con el costo de vida y los sueldos. Aquí las cosas son diferentes. Comer en un restaurante francés puede resultar caro, sobretodo teniendo en cuenta que los franceses no perdonan nunca el vino: Siempre toman vino cuando van al restaurante (salvo pocas excepciones), lo que puede hacer que la cuenta se eleve fácilmente. Sin embargo, ya sea que vayan una vez a la semana o una vez al mes, a los franceses les encanta ir al restaurante, lo que implica un sinnúmero de reglas implícitas.


Primero lo primero: los horarios. En Francia, si no tienes reservación, no puedes ir al restaurante a la hora que se te dé la gana. Para almorzar en un día de semana, puedes llegar a partir del mediodía hasta eso de las 2:00pm. Para cenar, no puedes llegar antes de las 7:30 pm. En un día de semana puedes llegar más o menos hasta las 9:00 pm y el viernes o el sábado hasta una hora más tarde. Por supuesto, siempre hay excepciones a estos horarios, según los restaurantes. Ah, eso sí, muy pocos restaurantes están abiertos los lunes, y muchos cieran el domingo. Claro está, lo mejor es llamar antes y reservar, sobretodo el fin de semana pues a veces es muy difícil encontrar un restaurante con una mesa libre un sábado por la noche.

Una vez que llegas al restaurante, no puedes sentarte en la primera mesa que ves libre. Debes esperar junto a la puerta o ir a buscar al mozo o al dueño para preguntarle si tiene una mesa disponible o decirle tu nombre si hiciste una reservación. Después de sentarte y hacer tu pedido, el mozo te traerá pan y agua. Los franceses no comen mucho arroz, a diferencia de nosotros. Ellos acompañan sus comidas con pan, así que puedes pedir todo el pan y el agua que quieras, es gratis. Dicho sea de paso, la mayoría de franceses sólo bebe agua o vino durante una comida. No es común que se tomen una gaseosa, un jugo de frutas, una limonada o alguna otra cosa, como en Perú. Y si lo hacen, normalmente sólo hacen antes de comer, como aperitivo.
Es importante saber que una comida francesa completa se compone de cuatro platos. Además de la entrada, el plato principal y el postre, los franceses comen queso, que se come después del plato principal y antes del postre. Muchos restaurantes proponen menús completos (con los cuatro platos) y menús con solo tres platos, entrada + plato principal y como opción: queso o postre. Para aquellos a quienes les parece extraña la idea de comer queso durante una comida, muchos restaurantes proponen fromage blanc (queso blanco), que es un queso sin sal, cremoso como un yogurt, al que se le puede agregar azúcar (como a un yogurt, valga la redundancia), crema de leche, mermelada y/o frutas picadas.


Si al final, no tienes ganas de terminar tu plato, ¡ni se te ocurra pedirle al mozo que te envuelva los restos! Como expliqué en el post 05, en Francia no se acostumbra pedir para llevar cuando no has terminado.

Al final de una comida, la mayoría de franceses se toma un café. Sea después del almuerzo o después de la comida. Cuando en Francia se pide “un café”, se sobreentiende que se trata de un expreso. Para los franceses, el café es prácticamente una etapa obligatoria para terminar bien una comida.

Algo muy importante: los franceses no tienen la costumbre de dejar propina. En los casi cuatro años que vivo en Francia, nunca he visto a nadie dejar una sola propina. El trabajo de mozo se considera como cualquier otro trabajo. Muchos franceses dicen que sería injusto dejar propina al mozo y no al mecánico, a la vendedora de periódicos, a la peluquera, al chofer del bus o al cajero del banco, pues todos ellos te brindan servicios de igual manera. Por supuesto que puedes dejar propina, es más, les recomiendo hacerlo. Los pobres mozos trabajan por lo general más horas de las que deberían y ganan sólo el sueldo mínimo. Normalmente, todas las propinas de la noche se juntan y se reparten en partes iguales una vez por semana entres los mozos, el lavaplatos y los ayudantes de cocina.
Para terminar, aquí dejo para los nostálgicos, la dirección de un excelente restaurante peruano en París (Aquí en Lyon, sólo hay uno, que en mi opinión deja mucho que decir, así que ni lo mencionaré):
El Picaflor Telf: 01.43.31.06.01
9 rue Lacépède - 75005 PARIS - Metro: Place Monge
En mi opinión, sirven la mejor comida peruana en Francia, exactamente como en Perú. La última vez que fui, comí un suculento arroz con pato. Su ají de gallina es excelente. El local es un poco pequeño, al igual que la cantidad de platos propuestos, lo que no disminuye la calidad de los mismos. El dueño es un arequipeño muy amable. Realmente lo recomiendo.

Si recomiendas algún otro restaurante peruano en Francia, deja un comentario con el nombre, la dirección y tu opinión. Gracias.
(¡Y Gracias a Walter G. por su ayuda con el tema!)
Post anterior: Inglés---------Post siguiente: Costumbres (2°)