Se acostumbra en Perú pero no en Francia :
-Consumir bebidas "sin helar"
Cuando pides una bebida en un restaurante, en Perú normalmente te preguntan si la quieres “helada o sin helar”. En Francia nunca te hacen la pregunta y te la traen siempre helada. Entonces si la quieres sin helar, tienes que decírselo al mozo (que por cierto, no se le llama “garçon”, sino simplemente “monsieur”). Existe una excepción: en algunos bares, al pedir un vino rosé, te pueden preguntar si lo quieres helado o no. Normalmente te lo preguntan en verano, sino, normalmente te lo sirven sin helar, al igual que el vino tinto.
-Sacar a bailar a alguien que no conoces
Para nosotros es normal sacar a bailar por una o dos canciones a alguien que no conoces en una discoteca o pub. Si haces lo mismo en Francia, lo más seguro es que la persona que sacaste a bailar piense que quieres algo con él/ella. Entonces, a menos que busques algo más que bailar, no saques a bailar personas que no conoces, pues pueden tomarlo mal. Existen dos excepciones: Si estás en una fiesta, en casa de un amigo no hay problema. Puedes sacar a bailar a quien quieras sin que haya malentendidos. Igualmente si estás en un lugar donde pasan música latina. En los bares latinos, se acostumbra sacar a bailar a personas que no conoces, al igual que en América Latina.

-Usar papel higiénico para sonarse la nariz
Nosotros estamos acostumbrados a preguntar “¿tienes papel higiénico?” cuando queremos sonarnos la nariz y no tenemos con qué hacerlo. Esta costumbre perdura aun si el uso de pañuelos desechables se está haciendo popular en Perú. Para los franceses, es simplemente inconcebible usar papel higiénico para sonarse. Para ellos es casi como martillar con una plancha en vez de un martillo… es posible, ¡pero no se hace! Cuando no tienen pañuelos, se suenan con papel toalla. Y cuando no hay papel toalla, ¡se aguantan! ¡Jamás con papel higiénico!
Se acostumbra en Francia pero no en Perú:
-Decir que algo no te gusta
Yo siempre fui difícil para comer pues hay muchas cosas que no me gustan. Sin embargo, en Perú, siempre hacía un esfuerzo para comer todo lo que me servían cuando era invitado a la casa de alguien. Más de una vez, por educación, he tenido que engullir alimentos que detesto. Aquí las cosas son diferentes. En Francia, no se considera de mala educación decir que algo no te gusta, siempre y cuando lo digas de buena manera, claro está. Basta con pedir que no te sirvan tal o cual verdura, o que prefieres esperar el plato principal y no comer la entrada, por ejemplo. Muchas veces, el anfitrión te propone otra cosa (cuando puede, por supuesto), o incluso, te pregunta al momento de invitarte si hay alimentos que no te gustan, para evitar incluirlos en el menú.

Cuando cuento a mis amigos franceses que en Perú un jardinero venía a cortar el pasto de mi jardín de 4x3 metros se mueren de risa y prácticamente me califican de inútil. Aquí, la mano de obra es tan cara que algo así es inconcebible. En Francia cada quien se ocupa de su propio jardín, pinta su propia casa y repara todo lo necesario por sí mismo. Igualmente, cuando les cuento que en Perú es bastante común tener una empleada en la casa que vive con la familia se escandalizan, muchos hasta lo califican como un tipo de esclavitud. Yo no conozco a nadie que tenga empleada en Francia. Incluso los más adinerados realizan muchas de las tareas cotidianas por sí mismos y sólo contratan a personal por horas (por ejemplo, alguien que viene a hacer la limpieza y a planchar la ropa una vez a la semana, por unas horas solamente). Sólo los millonarios pueden darse el lujo de tener personal permanentemente en la casa.
-Pagar todo con tarjeta
El uso de la tarjeta de crédito/débito es muy común en Perú (al menos en Lima). Aquí en Francia lo es aún más. Además de lo acostumbrado en Perú, en Francia se puede pagar con tarjeta el transporte público (bus, metro y tranvía - comprando previamente un boleto en las máquinas), el envío de correspondencia, el tren, el peaje, la peluquería, el estacionamiento y muchas otras cosas.
Por supuesto, dependiendo del tamaño del negocio, existen montos mínimos a partir de los cuales uno puede pagar con tarjeta.
(Continuará)
Lee También: Post 05: Costumbres Peruanas vs Costumbres Francesas (Primera parte)
Post anterior: Restaurantes-----------------Post siguiente: Expresiones