Sin lugar a dudas, una de las más grandes diferencias entre el transporte público peruano y francés es el hecho que en Perú, éste es administrado de forma privada (a excepción de las “Enatru”) mientras que en Francia, el transporte público es estatal. Es así que en Francia, el chofer tiene un sueldo fijo sea cual sea la cantidad de pasajeros que recoja. Es por ello que no tiene por qué conducir como loco para robarle los pasajeros a los otros buses y para hacer más idas y venidas. Aquí en Francia, el recorrido de los buses es fijo y no se modifica –como en Perú- al gusto del chofer porque en tal o tal lugar hay más o menos gente esperando. Es más, cada paradero tiene un nombre y en cada uno hay un plano que indica el recorrido del bus, los nombres de los demás paraderos y las horas de llegada del bus a ese paradero.
Otra diferencia son las personas que usan el transporte público. En Perú, los usuarios son mayormente gente de clase baja o media, que por lo general no puede (o quiere) comprarse un carro. Mientras que en Francia, gente de todas las clases toma el transporte público, incluso la gente de buena situación económica o aquellos que tienen carro pues es muchas veces la manera más rápida y práctica para llegar a su destino, sobre todo las grandes ciudades llenas de tráfico y donde uno puede pasarse horas buscando un lugar para estacionarse. Mayormente, sólo usan el carro aquellos que están obligados a hacerlo (por ejemplo, cuando no hay buses que pasen por su casa u oficina). Por supuesto que hay aún quienes lo utilizan por comodidad, pero son cada vez menos.
La conducta de los pasajeros con respecto a los asientos difiere igualmente. En Perú, la gente se precipita hacia el primer asiento libre que ve y busca que sentarse cueste lo que cueste. En Francia es todo lo contrario. Muchas veces pueden haber varios asientos vacíos y la gente prefiere permanecer parada (salvo por los ancianos, personas con discapacidad, etc). Imagino que esto debe ser pues los trayectos son en su mayoría cortos, mientras que en Perú es todo lo contrario.
El metro y el tranvía son las modalidades preferidas por ser rápidos y no verse nunca afectados por el tráfico de la ciudad. Sin embargo también presentan inconvenientes. Cuando hay un problema con uno de los vagones del metro, toda la línea se queda paralizada, pues normalmente existe una sola vía, y si un vagón se queda paralizado, impide el paso de los demás, lo que no ocurre con los buses pues pueden tomar una ruta alternativa. Y cuando un vagón se queda paralizado dentro de un túnel, no te queda más que esperar, pues puede ser muy peligroso salir del vagón en medio de un túnel oscuro.
Los buses sí se ven afectados por el tráfico de la ciudad, pero en mucha menor medida pues existen vías especiales para ellos, que los demás carros no pueden usar (excepto los taxis). Esto permite a los buses y taxis ir más rápido que el resto.
Otra diferencia es la posibilidad que existe aquí de comprar un abono mensual, semanal o diario, lo que permite tomar el transporte público de forma ilimitada dentro del periodo correspondiente (un mes, semana o día). Y algo que definitivamente no existe aquí es la famosa “china”(1): por más que tu destino se encuentre a poca distancia, siempre pagarás la misma tarifa. Al igual que en Perú, existen diferentes tarifas, sólo que aquí existen más categorías: escolares, estudiantes (hasta los 28 años), tarifa normal, adulto mayor, familia numerosa, bajos recursos, etc.
Al igual que en las Enatru, los buses franceses no cuentan con un cobrador, así que solo debes pasar tu ticket (si lo compraste previamente) por una máquina instalada junto a la entrada del bus. También puedes pedirle al chofer que te venda uno.
Y como no hay cobrador, no hay nadie que te grite “al fondo hay sitio”, “al fondo entran cuatro”, “apéguese por favor” ni “¡ pié derecho, pié derecho!”. ¡El transporte público en Francia es mucho más cómodo y seguro, pero definitivamente no tan ameno como en Perú!
1. China: (en Perú) Nombre que se le dá a la moneda de 50 céntimos, que es normalmente la tarifa que se paga por cortas distancias, previo acuerdo verbal entre el pasajero y el transportista.
POST ANTERIOR: Año Nuevo --------- POST SIGUIENTE: Español/Francés